Entrevista con Aina Canaleta y Mireia Delgado, nuevas miembros de la Junta Directiva del CliQIB

La Junta Directiva del CliQIB, aprobó en su reunión del pasado 3 de marzo de 2025 la incorporación de dos nuevas miembros a la Junta Directiva: Mireia Delgado y Aina Canaleta, quienes contribuirán con su experiencia y conocimiento al desarrollo del sector químico en las Islas Baleares. A continuación, ofrecemos una entrevista con ellas. 

1. ¿Qué les motivó a formar parte de la Junta Directiva de CliQIB?

Aina Canaleta (AC): En TIRME, siempre hemos mantenido una estrecha relación con el sector químico y, particularmente, con el clúster. Las líneas de trabajo que se desarrollan en CliQIB están perfectamente alineadas con nuestra estrategia empresarial. Creemos firmemente que podemos contribuir significativamente al posicionamiento del sector y aportar nuestra experiencia en la gestión de residuos, recursos hídricos y energía, entre otros.

Mireia Delgado (MD): Poder formar parte de un clúster que aglutina empresas de perfil diferente, pero con retos comunes. Además de que es una oportunidad formar parte de esta red para identificar nuevos proyectos y retos.

2. ¿Cuáles son los principales objetivos que se marcan?

AC: Nuestro objetivo primordial es colaborar activamente y compartir nuestro conocimiento. Buscamos contribuir al desarrollo de soluciones innovadoras y sostenibles que no solo diferencien al sector, sino que también refuercen su presencia y competitividad en el mercado.

MD: Poder sumar a la trayectoria del clúster visiones nuevas, innovadoras y con perspectivas globales.

3. Desde su experiencia profesional, ¿qué aportaciones creen que pueden hacer al clúster?

AC: Consideramos que podemos ofrecer una visión transversal, enriquecida por nuestros conocimientos especializados en gestión de residuos, economía circular y gestión industrial. Esta perspectiva integral puede ser de gran valor para el clúster.

MD: Desde nuestro perfil de consultoría y teniendo experiencia internacional, creemos que podemos ser un punto de apoyo para el resto de las organizaciones. Compartiendo nuestras experiencias y retos pasados. Además de que con nuestro perfil también de conocimiento en el campo de la salud, seguridad, sostenibilidad y circularidad en turismo, podremos identificar retos y proyectos conjuntos.

4. ¿Cuáles creen que son los principales retos del sector químico en las Islas Baleares y cómo puede CliQIB contribuir a afrontarlos?

AC: Es esencial una apuesta decidida por la industria química en nuestra comunidad. Contamos con una universidad que forma profesionales altamente cualificados, y existen necesidades reales de materias primas vinculadas a la sostenibilidad del tejido empresarial. Debemos anticiparnos al futuro y a la dificultad de acceder a materias primas críticas, teniendo en cuenta nuestra insularidad y una situación geopolítica cada vez más compleja. CliQIB puede ser un catalizador para abordar estos desafíos, fomentando la colaboración y la innovación.

MD: Diría que el entorno de incertidumbre global que estamos viviendo. Se prevén potenciales recesiones económicas y dependemos de la industria del turismo, que se resiente cuando la economía cae. Además de nuevos contextos normativos / legislativos que pueden condicionar las visiones futuras.

5. ¿Cómo valoran la importancia del trabajo colaborativo dentro del clúster para impulsar la innovación y la competitividad del sector?

AC: Para nosotros, el trabajo colaborativo es fundamental y está intrínsecamente ligado a nuestros valores. Creemos que es el camino más eficaz para lograr resultados positivos. En el sector químico, esta colaboración es imprescindible; debemos aunar esfuerzos para alcanzar nuestros objetivos comunes. El ODS 17 es el más importante, sin ayuda no se construye un futuro sostenible.

MD: Creo que es clave, desarrollar este ecosistema de empresas tiene que ser una oportunidad y un impulsor. Así lo sentimos desde Preverisk.

Ir al contenido