Descripción del proyecto
El proyecto europeo WAT’SAVEREUSE, financiado por el programa europeo LIFE y coordinado por la Euroregión Pirineos-Mediterránea (EPM), cuenta para su desarrollo con un consorcio de 9 participantes de Cataluña, Occitania y las Islas Baleares.
El principal objetivo de WAT’SAVEREUSE es destacar los beneficios de la reducción y la reutilización del agua, así como las oportunidades que puede suponer para el sector turístico la implementación de iniciativas y tecnologías innovadoras que impulsen un modelo de economía circular basado en la reducción del consumo de agua, con un enfoque especial en el entorno mediterráneo. Para abordar el problema medioambiental identificado, más concretamente la escasez de agua y la sequía, es fundamental concienciar a todo el sector de la cadena de valor del turismo. En este sentido, las acciones previstas para hacer frente a la escasez de agua pueden dividirse en dos estrategias principales: la gestión de la demanda (reducción del consumo de agua) y la gestión de la oferta (aumento del suministro de agua), y el proyecto WAT’SAVEREUSE abordará ambas, como se detalla en los objetivos específicos.
El proyecto, que tiene una duración de tres años (del 01/9/2020 hasta el 30/9/2023), cuenta con un presupuesto total de 1.587.985 euros. De esta cantidad, la Unión Europea aporta un 55%, 873.391 euros, y el resto está cofinanciado por las aportaciones de cada uno de los socios. En este sentido, CliQIB, con un presupuesto total de 89.743 euros, destinará 40.385 euros a la ejecución del proyecto.
En representación de Baleares, además del Clúster Químico de las Islas Baleares CliQIB, participan también dos entidades del GOIB, la Agencia Balear del Agua (ABAQUA) y la Agencia de Estrategia Turística de las Islas Baleares (AETIB). Respecto a las regiones de Cataluña y Occitania, forman parte de este consorcio, la Fundación EURECAT, la Agencia Catalana del Agua (ACA), el Clúster Catalán del Agua (CWP), la Agencia de Desarrollo Económico de Occitania (AD’OCC), y el Clúster de competitividad hídrica (Aquavalley).
Socios
Cofinanciación