Presente y futuro de la cualificación profesional para instalaciones acuáticas

El sector de la piscina, pública y privada, junto al resto de instalaciones acuáticas relacionadas con la salud y el ocio, ha experimentado un continuo crecimiento en los últimos 10 años, hasta el punto que ya emplea en España a más de 70.000 trabajadores de forma directa e indirecta. 

Con cifras como estas, se hace cada vez más necesario disponer de conocimientos y capacidades tecnológicas para consolidar con seguridad este crecimiento y preparar a futuros profesionales con formación multidisciplinar y polivalente, tanto en las fases de construcción, como instalación y mantenimiento. 

Con esta cualificación profesional se permitiría, a su vez, acreditar los conocimientos y experiencia ante terceros, reducir el intrusismo profesional, mejorar la relación con los proveedores, adoptar con rapidez y eficacia los requisitos normativos, y dar respuesta a campañas sectoriales de innovación y modernización.

ASOFAP, la Asociación nacional de fabricantes de piscinas de España, lleva trabajando desde 2020 en un proyecto de profesionalización del sector, planteando al Instituto de Cualificación Profesional (Incual) un borrador de contenidos de cualificación. El documento, tras un tiempo de estudio y debate, fue finalmente publicado en el BOE de 24 de enero de 2022, bajo las siglas: SEA757_2 (Nivel 2) Mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas, encuadrado en la familia profesional de Seguridad y Medio Ambiente. 

Según su descripción, el profesional foco del proyecto es “el que desarrolla  su  actividad  profesional  en  el  área  de  gestión  ambiental,  dedicado  a  la  seguridad  y  medio  ambiente  en  actividades  de  limpieza,  tratamiento  del  agua  y  mantenimiento  de piscinas y  otras instalaciones acuáticas en entidades de naturaleza pública o privada, en grandes, medianas y  pequeñas   empresas,  tanto por  cuenta propia  como ajena  con independencia de  su  forma jurídica”. 

Por tanto, a partir de la publicación en el BOE, el trabajo de ASOFAP, en colaboración con otras entidades sectoriales y regionales, debería llevar a la publicación del Certificado Profesional, entre finales de 2023 e inicios de 2024, para finalizar con el planteamiento de un Carnet Profesional propio para el sector.

Aunque esta necesidad de acreditación de conocimientos ya figuraba descrita en el Real Decreto 742/2013, de 27 de septiembre, por el que se establecieron los criterios técnico-sanitarios de las piscinas, no ha sido hasta la publicación, en el BOE de 11 de enero de 2023, del Real Decreto 3/2023, de 10 de enero, por el que se establecen los criterios técnico-sanitarios de la calidad del agua de consumo, su control y suministro, cuando aparece una fecha concreta de exigencia. Según el BOE: “El personal propio o de la empresa de servicio a terceros que desempeña su actividad relativa al programa de tratamiento … deberá estar en posesión de la cualificación profesional relativa al mantenimiento de piscinas y otras instalaciones acuáticas (SEA757_2), recogida en el Real Decreto 46/2022, de 18 de enero … antes del 2 de enero de 2026”.

CLIQIB prevé la necesidad de acreditación de unos 2.000 trabajadores en Baleares, por lo que organizó, con la colaboración de ASOFAP y otras entidades locales, una jornada informativa en la que se plantearon las vías de acreditación de la cualificación profesional:

  • Ciclos formativos de Nivel 2: requeriría la existencia de un certificado de profesionalidad.
  • Certificado de profesionalidad de Nivel 2 (por ejemplo, impartido bajo la modalidad de formación dual en empresas): requeriría la existencia de un certificado de profesionalidad.
  • Acreditar la experiencia profesional (bien por la formación a lo largo de la vida profesional del trabajador, bien por los años de experiencia en el sector): esta es la vía abierta actualmente.
    Para iniciar este proceso de acreditación en Baleares, las y los profesionales dirigirse al Institut de les Qualificacions Professionals de les Illes Balears (IQPIB) en el siguiente enlace:

Para acabar, informarles que CLIQIB, que cuenta entre sus asociados con una mayoría de las empresas que trabajan en el sector de las aguas recreativas en la región, está trabajando con algunas entidades locales y empresas para disponer, en 2024, de unos espacios formativos adaptados a la gestión de instalaciones acuáticas. Estos espacios contarán con una doble función:

  • Servirán como centros de los programas de formación dual que permitan la entrada al mercado laboral a aquellos jóvenes participantes, 
  • Permitirán a las empresas disponer de un “pool” de profesionales cualificados para incorporar a sus plantillas, ya que, a partir de enero de 2026, será necesario el certificado o la cualificación profesional correspondiente para poder contratarlos.

El clúster, como solucionador higiénico en el turismo, continuará lanzando iniciativas de formación, innovación y competitividad para incrementar los estándares de calidad, y ser referente en proyectos colaborativos.