Participamos en la Basque Circular Summit 2025: es la hora de actuar

Del 2 al 4 de abril, parte del equipo técnico del CliQIB asistió a la Basque Circular Summit 2025, uno de los eventos más relevantes del sur de Europa en materia de economía circular y ecoinnovación.

Bajo el lema “Time to accion”, esta edición reunió a empresas, instituciones y agentes clave para debatir los retos y oportunidades que plantea la transición hacia un modelo económico más sostenible. Durante las jornadas, se presentaron casos de éxito industriales, nuevas normativas europeas y herramientas para facilitar la circularidad en diferentes sectores.

Durante los tres días del evento, se puso un foco especial en el desarrollo del nuevo Pacto Industrial Limpio y de la futura Ley Europea de Economía Circular, concebida como la nueva hoja de ruta en materia de sostenibilidad. Ambos instrumentos se sustentan en dos pilares clave: la nueva brújula de competitividad y el propio pacto industrial limpio. 

También se abordó en profundidad la propuesta ómnibus, orientada a simplificar los requisitos en sostenibilidad para las empresas y sectores implicados. Todo ello se enmarcó en un contexto especialmente relevante, tras la reciente publicación por parte de la Agencia Europea de Medio Ambiente del informe de seguimiento sobre el cumplimiento de los objetivos climáticos, de circularidad y sostenibilidad fijados por la UE para 2030 en el marco del 8º Programa de Acción en materia de Medio Ambiente.

Nuestras técnicas participaron en varias ponencias y mesas de debate, con especial interés en los siguientes temas:

– Retos a futuro de la economía circular en Europa.

– El rol de la persona consumidora en la economía circular.

– Evaluación sostenibilidad pymes

– Modelos de negocio circulares

– Inteligencia artificial (IA) y circularidad

Además, durante el transcurso del evento, nuestras técnicas tuvieron la oportunidad de establecer varios contactos de gran interés. Cabe destacar, en particular, la conversación mantenida con el Clúster de Residuos de Catalunya, que expuso su proceso de creación en el marco de la Hoja de Ruta de Catalunya Circular. En este contexto, también han desarrollado una plataforma de simbiosis industrial que podría constituir una referencia útil para iniciativas similares.

Asimismo, se pudo mantener un enriquecedor intercambio con representantes del clúster vasco Aclima, centrado en cuestiones relacionadas con la circularidad de los envases industriales. También se tuvo la oportunidad de conocer a la empresa Indart 3D, especializada en fabricación aditiva a partir de granza en lugar de filamento, una tecnología que consideramos especialmente relevante en el marco de posibles estrategias de valorización de residuos plásticos.

Por último, cabe señalar las conversaciones mantenidas con representantes de Conama, entre otras entidades de interés.

La asistencia de CliQIB a este Basque Circular Summit 2025 refuerza nuestro compromiso con la sostenibilidad, la mejora y formación continua y la búsqueda de soluciones innovadoras para una industria más respetuosa con el entorno. 

Ir al contenido