La transición verde y digital encabezan el Plan Estratégico del CLIQIB

El Clúster de la Industria Química de les Illes Balears (CLIQIB) presentó el jueves 26 de mayo en Palma de Mallorca su Plan Estratégico 2022-2025 con el acento puesto en las transiciones verde, energética y digital y la circularidad hotelera, factores que se perfilan como las grandes oportunidades del sector.

El CLIQIB destacó, además, que las empresas trabajarán en proyectos con un impacto positivo en la lucha contra el cambio climático, tanto en sus ejes de residuo plástico cero como en la implementación de los ODS, la soberanía de materias primeras, el fomento de productos de Km 0 y la garantía de salud pública en turismo, higiene y descontaminación.

Para ello, se afanará en propiciar la innovación empresarial y la captación de talento, así como la colaboración entre empresas y centros de conocimiento, otros clústeres y entidades públicas regionales e internacionales.

Entre los proyectos más destacados de las empresas de CLIQIB se encuentran un centro de investigación y formación en aguas recreativas actualmente en desarrollo (AQUALAB, en colaboración con la UIB); una planta de electrólisis salina y generación fotovoltaica (CICHLO, en colaboración con EXOLUM), y el proyecto europeo LIFE+ WAT’SAVEREUSE de sensibilización del sector del turismo a la legislación sobre la economía y el uso del agua.

Además, la entidad anunció que dará soporte a los más de 15 proyectos presentados por empresas asociadas en diferentes convocatorias industriales y medioambientales.

Promover la colaboración público-privada y posicionar al sector químico balear como estratégico en el desarrollo de la I+D+i regional son otros de los retos para los próximos cuatro años para la entidad, la cual sigue demandando al Govern Balear una mayor claridad y estabilidad en la política de clústeres regional, que se espera que cobre impulso al aprobarse la Ley de la Ciencia de las IB.

Finalmente, su visión de futuro a medio plazo se centra en su afán de consolidarse como referentes en la creación de proyectos colaborativos encaminados a la solución de problemas higiénicos en turismo, aprovechando las oportunidades y nichos de negocio de las empresas asociadas, y poniendo en valor el trabajo de las pymes y centros de conocimiento regional.

Las empresas del clúster constituyen uno de los sectores estratégicos de nuestra comunidad, no tanto por su peso específico en el PIB regional, sino por su actividad de suministro de productos esenciales para garantizar la higiene en el turismo. El sector químico de las Islas Baleares valora muy positivamente la labor de CliQIB en cuanto a la competitividad de sus empresas, presentando un incremento de ventas en el periodo 2013-2019 del 37%, con unos resultados de explotación que han mejorado en un 47% para el mismo periodo.