La industria química alerta de la subida del precio del cloro un 35% «sin previo aviso»

El Clúster Químic de les Illes Balears (CLIQIB) informó ayer de la subida del precio del hipoclorito sódico un 35% con efecto inmediato, y sin previo aviso, tras haber recibido dicha notificación de los principales proveedores de las Islas.

El precio del hipoclorito sódico, cuya disolución en agua se conoce como cloro y que es utilizado habitualmente en la desinfección de agua potable, aljibes y piscinas, y en la fabricación de productos de limpieza comunes como la lejía, se ha visto incrementado en un 35% en origen.

La noticia, recogida ampliamente por la prensa local, obedece a una práctica de los principales fabricantes peninsulares que es cada vez más habitual, y que pasa por alto los efectos que causa entre los clientes, tanto fabricantes de Illes Balears como distribuidores de productos para piscinas y tratamiento de aguas locales, que actualmente se encuentran inmersos en plena temporada turística y con precios acordados.

El continuo encarecimiento de la energía y el gas provocan un ajuste al alza en plena temporada y, una vez más, estas subidas afectarán también a los concursos públicos, a las licitaciones de diversos ayuntamientos y a otros entes públicos, reduciendo prácticamente a cero el beneficio de la empresa local suministradora, o provocando la entrada en pérdidas para poder mantener el servicio.

Este nuevo peldaño en la escalada de precios del hipoclorito viene explicado por el encarecimiento de la energía eléctrica y la situación internacional de la guerra de Ucrania que afecta, como todos saben, al precio del gas. En este contexto los proveedores peninsulares, las empresas electrolíticas, tienen que ajustar constantemente sus costes para soportar las variaciones de estos suministros energéticos.

Nuevas rondas de negociaciones

Este importante incremento de precio implicará, para las empresas fabricantes y distribuidoras de Illes Balears, el inicio de nuevas rondas de negociaciones con sus clientes del sector turístico y del sector público, con el fin de ajustar en sus precios de septiembre esta última subida, ya que los márgenes comerciales en este tipo de productos de amplia distribución son reducidos desde hace años.

Las empresas del clúster CLIQIB harán lo posible para dar solución a esta nueva circunstancia, atendiendo los problemas higiénicos del sector turístico, incluso ofertando sistemas de tratamiento alternativos, más innovadores, que implican una drástica reducción del consumo de hipoclorito para realizar los tratamientos.

El precio del hipoclorito sódico sube un 35% con efecto inmediato – NdP (192,8 KB)